LA PELÍCULA RADIOGRÁFICA
REFLEXIÓN META COGNITIVA EN TORNO A LO QUE APRENDÍ, COMO LO APRENDÍ Y PARA QUE ME SERVIRÁ.
En esta clase aprendí que las pantallas intensificadoras se coloca dentro de las paredes de un cassette, donde se coloca la película radiográfica. que esta fabricada de un material centelleante y que emiten fotones de luz al ser golpeadas por los RX, cuya luz aumenta muchísimo la eficacia de la placa y la imagen es impresa con mayor claridad con una mínima radiación. Ademas aprendí que existe dos tipos de materiales para la fabricación de las pantallas:
- Tungustato de calcio (CaWO4)
- Tierras raras (Gd2O2, LaOBr, YTaO4,etc.)
- Tungustato de calcio (CaWO4)
- Tierras raras (Gd2O2, LaOBr, YTaO4,etc.)
Para poder aprender esto ademas de las clases expositivas por el Licenciado Marcos, me sirvió mucho el repasar los temas, revisar algunos vídeos acerca del tema y mas aun las clases de practica en las que pude observar las partes de la pantalla intensificadora.
Aunque este tipo de pantallas son propias de la radiografía convencional y que hoy en dia esta siendo remplazada por la radiografía digital, lo que hoy aprendi me servirá para valorar y saber usar estas pantallas.
El haz de rayos X primario incide sobre el paciente y una vez que lo ha atravesado el haz secundario (emergente o remanente) no quedará uniformemente distribuido ya que la intensidad resultante va en función de las características del tejido que haya atravesado el haz. El haz queda en película radiográfica en imagen latente y ésta una vez procesada la película se transformará en imagen visible.
La película radiográfica contendrá la imagen latente que
tras procesar la película se obtiene la radiografía que puede considerarse como
la representación analógica de estructuras con diversas tonalidades de grises y
delimitadas por contornos.
Las películas radiográficas consisten básicamente en dos
partes: la base y la emulsión. La mayoría de películas de rayos X tienen la
emulsión en los dos lados y por ello se denominan películas de doble emulsión .
Entre la emulsión y la base se encuentra una fina capa de material llamada capa
adhesiva, que asegura una adhesión uniforme entre la emulsión y la base. Esta
capa adhesiva permite que
la base y la emulsión mantengan un contacto y una integridad
apropiada durante el uso y procesado de la película.
La emulsión está contenida en una cubierta protectora de
gelatina llamada recubrimiento. Este recubrimiento protege la emulsión de
posibles rasguños y de los efectos de la presión y la contaminación durante la
manipulación, el procesado y el almacenamiento. De esta forma, la película de
rayos X es más resistente durante la manipulación antes de la exposición.
Una vez procesadas, las películas pueden manejarse con un
cuidado incluso menor. El grosor de las películas radiográficas está
aproximadamente entre 150 y 300 mm.
Base
La base es el fundamento de la película radiográfica. Su
principal función es proporcionar una estructura rígida que permita el
posterior recubrimiento con la emulsión.
La base es flexible y resistente a fracturas para permitir
una fácil manipulación, pero suficientemente rígida para ser introducida al
equipo de revelado.

Emulsión
La emulsión es el corazón de la película de rayos X. Es el
material con el cual los rayos X interaccionan y transfieren información.
La emulsión consiste en una mezcla homogénea de gelatina y cristales de haluro de plata. Forma un recubrimiento uniforme en una capa de entre 3 y 5 mm de grosor. La gelatina es transparente para permitir el paso de la luz y suficientemente porosa para que los productos químicos de procesado penetren hasta los cristales de haluro de plata.
Su principal función es proporcionar un soporte mecánico
para los cristales de haluro de plata, manteniéndolos fijos y uniformemente
dispersos en el espacio.
El cristal de haluro de plata es el ingrediente activo de la emulsión radiográfica. En una emulsión característica, el 98% del haluro de plata es bromuro de plata; el resto normalmente es yoduro de plata. Estos átomos tienen números atómicos relativamente altos (ZBr = 35, ZAg = 47, ZI = 53) en comparación con la gelatina y la base (para los dos, Z ≈ 7). La interacción de rayos X y fotones de luz con estos átomos con Z elevado resulta en última instancia en la formación de una imagen latente en la radiografía.
Según la aplicación deseada, los cristales de haluro de
plata pueden tener formas tabulares, cúbicas, de octaedros, de poliedros o
irregulares. Los granos tabulares se utilizan en la mayoría de películas
radiográficas.
Los cristales de haluro de plata tabulares son planos y
suelen tener un grosor de 0,1 mm, con una sección transversal triangular,
hexagonal o de un polígono de orden superior. Los cristales tienen un diámetro
de aproximadamente 1 mm. La distribución de átomos en un cristal es
cúbica.
Los cristales se forman disolviendo plata metálica (Ag) en
ácido nítrico (HNO3) para formar nitrato de plata (AgNO3). Los cristales
sensibles a la luz de bromuro de plata (AgBr) se forman al mezclar el nitrato
de plata con bromuro de potasio (KBr).

Formación de la imagen latente
Los rayos X formadores de imagen que emergen del paciente e inciden en la película radiográfica depositan energía en la emulsión principalmente a través de interacción fotoeléctrica con los átomos del cristal de haluro de plata. Esta energía se deposita en un patrón representativo del objeto o la parte anatómica que se está radiografiando.
No puede observarse ninguna imagen en la película inmediatamente después de la exposición. Sin embargo, hay presente una imagen invisible que se denomina imagen latente. Con el procesado químico adecuado esta imagen latente se convierte en imagen manifiesta. La imagen latente es el cambio invisible inducido en el cristal de haluro de plata.
En una película expuesta de forma óptima, la mayor parte de
los cristales de haluro de plata recogen de 4 a 10 átomos de plata en el centro
de sensibilidad. En consecuencia, esta deposición de plata no es observable, ni
siquiera de forma microscópica.
Los cristales con plata depositada en el centro de
sensibilidad se revelan hasta convertirse en granos negros. Los cristales que
no han sido irradiados se conservan como cristalinos e inactivos. La
información inobservable contenida en los cristales de haluro de plata
activados y no activados por la radiación constituye la imagen latente.
Procesado es el término que se aplica a las reacciones
químicas que transforman la imagen latente en una imagen manifiesta. Debido a
su importancia, el procesado se trata
de forma separada en el próximo capítulo.
Manipulación y almacenamiento de películas
Las películas radiográficas son detectores sensibles de
radiación y deben manipularse adecuadamente. Una manipulación o un
almacenamiento indebidos originan radiografías de baja calidad con artefactos
que interfieren con el diagnóstico. Por esta razón es esencial que cualquier
persona que manipule películas radiográficas tenga cuidado de no doblarlas,
plegarlas o someterlas a cualquier tipo de manipulación brusca. Tener las manos
limpias es imprescindible, y las lociones y cremas de mano deben evitarse.
Una manipulación o un almacenamiento indebidos pueden causar
artefactos, las marcas o imágenes espurias que aparecen a veces en radiografías
procesadas. Los artefactos también pueden ser generados por
el haz útil de rayos X.
Las películas radiográficas son sensibles a la presión, por
lo cual una manipulación descuidada o la marca de cualquier objeto afilado,
como una uña, se reproducen como un artefacto en la radiografía procesada.
Doblar la película antes del procesado produce un artefacto
en forma de línea. La suciedad en las manos o en las pantallas intensificadoras
origina artefactos especulares. En un ambiente seco, la electricidad estática
también puede causar artefactos característicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario