CARRERA: Tecnología Medica.
ESPECIALIDAD: Radiología.
CICLO: IV
TEMA: FACTORES DE EXPOSICION Y TECNICAS RADIOGRAFICAS
EVIDENCIA: Clases teóricos y practicas
REFLEXIÓN META COGNITIVA EN TORNO A LO QUE APRENDÍ, COMO LO APRENDÍ Y PARA QUE ME SERVIRÁ.
En esta clase aprendi que los factores de exposición
radiográficos (voltaje, mAs y distancia) son manipulados para obtener
radiografías de alta calidad. Los factores de exposición tienen influencia en
la cantidad (número de rayos X) y la calidad (penetrabilidad de los rayos X).
Una selección adecuada de los factores de exposición optimiza tanto la
resolución espacial como la resolución de contraste de la imagen.
La técnica radiográfica es la
combinación de una serie de factores que se usan para exponer una parte
anatómica con el objetivo de producir una radiografía de alta calidad.
La técnica radiográfica se
caracteriza por:
Factores en relación al
paciente,
Factores de calidad de imagen.
Factores de técnica de
exposición.
Los factores con relación al
paciente son el grosor anatómico, la constitución corporal y la patología que
esté presente. Se debe reconocer los corporal esténico, asténico, hipoesténico
e hiperesténico para determinar la constitución corporal y así lograr una
técnica radiográfica apropiada.
La patología puede ser tanto
destructiva (y, por tanto, radiolucente, lo que requiere una reducción en la
técnica), como constructiva (y, por tanto, radiopaca, lo que requiere un
aumento de la técnica).
Los factores de calidad de
imagen son la DO, el contraste, el detalle de la imagen y la distorsión. La DO
es el ennegrecimiento de la radiografía y se define como el logaritmo de la luz
incidente dividida entre la luz transmitida. El contraste es la diferencia en
densidad óptica entre estructuras anatómicas adyacentes.
Un alto kVp produce imágenes
de bajo contraste, mientras que un bajo kVp produce imágenes de alto contraste.
El detalle de la imagen es la
nitidez de la imagen en la radiografía. Para producir el detalle de imagen más
nítido posible, se usa el foco más pequeño, la mayor SID y la menor OID. El
término distorsión se refiere a la alteración de la representación del tamaño o
la forma del objeto en la radiografía.
Para poder aprender esto ademas de las clases expositivas por el Licenciado Marcos, me sirvió mucho el repasar los temas, revisar algunos vídeos acerca del tema y mas aun las clases de practica en las que pude observar la calidad de imagen en las distintas peliculas radiográficas tomadas con diferentes factores.
En mi carrera profesional esto me servira para saber aplicar los principales factores de exposición radiográfica son el kVp, los mAs y la SID. Las dos tablas técnicas más frecuentemente usadas para producir radiografías de alta calidad de manera coincidente son la de kVp fijo y la tabla de alto kVp. La tabla de alto kVp se usa para estudios baritados y radiografías de tórax, con kVp de 120 a 135. La tabla de kVp fijo usa aproximadamente 60 kVp para radiografías de las extremidades y unos 80 kVp para exámenes del tronco.
FACTORES DE EXPOSICIÓN
Los factores de exposición son algunas de las
herramientas que se utilizan para obtener radiografías de alta calidad.
Los principales factores de exposición son el kVp, los
mA, el tiempo de exposición y la distancia del receptor de imagen a fuente
(SID, source to image receptor distance).
Las propiedades del sistema de imágenes de rayos X que
influyen en la selección de los factores de exposición, incluido el tamaño del
punto focal, el filtrado del haz de rayos X total y la fuente de generación de
alto voltaje.
La técnica radiográfica se describe habitualmente como la
combinación de unas posiciones seleccionadas en el panel de control del sistema
de imagen de rayos X para producir una imagen de alta calidad en la
radiografía. La geometría y la posición del tubo de rayos X, el paciente y el
receptor de imagen tambien son incluidas.
Muchas áreas del diagnóstico por imagenes requieren
equipos especiales y técnicas especializadas para obtener la información
necesaria. Estos procedimientos están direccionados a la visualización más
clara de una estructura anatómica dada, generalmente a expensas de una
visualización deficiente de otras estructuras.

kVp
El kVp es el control primario de la calidad del haz de
rayos X y de la penetrabilidad del haz. Un haz de rayos X de mayor calidad es
un haz de mayor energía y, en consecuencia, con más probabilidades
de penetrar la anatomía de interés.
El kVp tiene más efecto que cualquier otro factor en la
exposición del receptor de imagen porque afecta a la calidad del haz y, en
menor medida, influye en la cantidad del haz. Cuando se incrementa el kVp se
emiten más rayos X y tienen más energía y penetrabilidad. Sin embargo ya que
tienen más energía, también interaccionan más por efecto Compton y producen más
radiación dispersa, lo queresulta en una reducción del contraste de la imagen.
El kVp seleccionado determina en gran medida el número de
rayos X en el haz remanente formado y por tanto, la densidad óptica (DO)
resultante. Finalmente, y quizá lo más importante, el kVp controla la escala de
contraste de la radiografía acabada porque a medida que el kVp aumenta, hay
menos absorción diferencial. Por tanto, un kVp alto causa una reducción del
contraste de la imagen.
Ma La estación de mA
seleccionada determina el número de rayos X producido y consecuentemente la
cantidad de radiación.
Cuantos más electrones fluyen a través del tubo de rayos
X, más rayos X se producen. Asumiendo un tiempo de exposición constante, esta
relación es directamente proporcional. Un cambio de 200 a 400 mA significaría
un incremento del 100% o doblar la corriente del tubo de rayos X, doblar los rayos
X producidos y doblar la dosis del paciente.
Un cambio en los mA no cambia la energía cinética de los
electrones que fluyen del cátodo al ánodo. Simplemente cambia el número de
electrones. Consecuentemente, la energía de los rayos X producidos tampoco se
modifica, sólo cambia su número.
A menudo, los sistemas de toma de imágenes de rayos X se
identifican con la máxima corriente de tubo de rayos X posible.Los sistemas de
toma de imágenes radiográficas con precios asequibles diseñados para consultas
privadas suelen tener una capacidad máxima de 600 mA. Los sistemas de
imagen de radiología intervencionista pueden tener una
capacidad de 1.200 mA.
Tiempo de exposición
Los tiempos de exposición radiográfica se suelen mantener
tan cortos como sea posible. El principal motivo no es el de minimizar la dosis
del paciente, sino el de minimizar la pérdida de definición que puede resultar
del movimiento del paciente.
Los tiempos de exposición cortos reducen la pérdida de
definición por movimiento. La producción de una radiografía de exponer a una
determinada radiación al receptor de imagen. Cuando se reduce el tiempo de
exposición, los mA deben aumentarse proporcionalmente para conseguir la
intensidad
de rayos X requerida.
En sistemas de toma de imagen antiguos, el tiempo de
exposición se expresa en fracciones de segundo, mientras que los sistemas
actuales identifican el tiempo de exposición en milisegundos (ms).
Una manera fácil de saber si un sistema de toma de
imágenes de rayos X es monofásico, trifásico o de alta frecuencia es mirar el
tiempo de exposición mínimo disponible.
Los sistemas monofásicos no pueden producir tiempos de
exposición menores de 1/2 ciclo o su equivalente, 1/120 segundos u 8 ms (10 ms
en generadores de 50 Hz).
Los sistemas trifásicos y los generadores de alta
frecuencia pueden producir normalmente exposiciones tan cortas como de 1 ms.
Los mA y el tiempo de exposición (en segundos) se
combinan habitualmente y se usan como mAs. La mayoría de consolas de rayos X no
permiten la selección separada de mA y tiempo de exposición y permiten
solamente la selección de mAs.
Distancia
La distancia afecta a la exposición del receptor de
imagen de acuerdo con la ley de la inversa del cuadrado. La SID determina en
gran medida la intensidad del haz de rayos X en el receptor de imagen.
Las SID estándar han estado en uso durante mucho tiempo.
Para la radiografía de mesa son habituales 100 cm, mientras que las radiografías
de tórax se suelen tomar a 180 cm. Con los avances en diseño de generadores y
receptores de imagen pueden llegar SID aún más grandes.
Radiografías de mesa a 120 cm y radiografías de tórax a
300 cm son ya habituales.
El uso de una mayor SID origina una magnificación
inferior, una pérdida menor de definición en el punto focal y una mejor
resolución espacial. Sin embargo, se deben usar más mAs debido a los efectos de
la ley cuadrática directa.
Características del sistema de toma de imágenes
Tamaño del punto focal
La mayoría de tubos de rayos X están equipados con dos
tamaños de punto focal. En la consola se identifican habitualmente como pequeño
y grande. Los tubos convencionales tienen dos puntos focales de tamaño normal:
0,5 mm/1,0 mm, 0,6 mm/1,2 mm, o 1,0 mm/2,0 mm.
La mayoría de tubos de mamografía tienen puntos focales
de 0,1 mm/0,3 mm. Se denominan tubos de microfoco y están diseñados
específicamente para tomar imágenes de microcalcificaciones a SID relativamente
pequeñas.
Para una toma de imágenes normal se usa el punto focal
grande. Esto asegura que se emplee un tiempo de mAs suficientemente grande para
tomar imágenes de partes del cuerpo gruesas o densas.
El punto focal grande proporciona también tiempos de
exposición más cortos, lo que minimiza la pérdida de definición por movimiento.
Una diferencia entre los puntos focales grandes y
pequeños es su capacidad de producir rayos X. Se pueden originar muchos más
rayos X con el punto focal grande porque la capacidad de calentar del ánodo es
mayor. Con el punto focal pequeño, la interacción de los electrones ocurre en
un área mucho más pequeña del ánodo y el calor resultante limita la capacidad
de producción de rayos X.
Filtrado: Se usan tres tipos de filtrado: inherente, añadido y de
compensación.
Todos los rayos X se ven afectados por las propiedades
inherentes de filtrado de la envoltura de vidrio o metal del tubo de rayos X.
Para tubos de uso general, el valor del filtrado inherente es de aproximadamente
0,5 mm
El colimador localizador de luz de abertura variable
proporciona habitualmente 1,0 mmAl equivalente adicional. La mayor parte de
este valor se debe a la superficie reflectora del espejo del colimador. Para
llegar a la filtración total requerida de 2,5 mmAl, se inserta un filtro 1 mmAl
adicional entre el contenedor del tubo de rayos X y el colimador.
Algunos sistemas de toma de imágenes de rayos X tienen
filtrados añadidos seleccionables. Normalmente, el sistema de imagen se pone en
servicio con la mínima filtración añadida posible.
Las tablas técnicas radiográficas se establecen
habitualmente respecto al filtrado más bajo posible. Si se usa cualquier
posición de filtrado superior, debe desarrollarse una tabla técnica
radiográfica para esta nueva posición.
Los filtros de compensación son moldes de aluminio
montados en un panel transparente que se deslizan por ranuras bajo el
colimador. Estos filtros equilibran la intensidad del haz de rayos X para
realizar una exposición más uniforme al receptor de imagen. Pueden moldearse
como una cuña para el examen de la columna o como una depresión para la
exploración del tórax.
A medida que se aumenta el filtrado añadido, el resultado
es un incremento en la calidad y la penetrabilidad del haz de rayos X. El
resultado en la imagen es el mismo que el que se observa con un incremento de
kVp: más radiación dispersa y menos contraste.
Generación de alto voltaje
Este parámetro está determinado por el tipo de sistema de
toma de imágenes de rayos X. Es importante entender cómo los distintos
generadores de alto voltaje afectan a la técnica radiográfica y a las dosis de
los pacientes.
Existen tres tipos de generadores de alto voltaje
disponibles: monofásico, trifásico y de alta frecuencia. La cantidad y la
calidad de la radiación producida dentro del tubo de rayos X están influidas
por el tipo de generador de alta frecuencia que se use.
Un generador rectificado de media onda tiene una
ondulación de voltaje del 100%. Durante la exposición a un generador
rectificado de media onda, los rayos X se producen y se emiten sólo durante la
mitad del tiempo. Durante cada medio ciclo negativo no se emiten rayos X.

Factores que dependen del paciente
Las técnicas radiográficas se pueden describir
identificando tres grupos de factores. El primer grupo incluye los factores que
dependen del paciente, como el grosor anatómico y la constitución corporal. El
segundo grupo consiste en factores de calidad de imagen, tales como la densidad
óptica
(DO), el contraste, el detalle y la distorsión. También
es importante la manera en que estos factores de calidad de imagen son
influenciados por el paciente. El grupo final incluye los factores de técnica
de exposición, como el pico de kilovoltios, el miliamperaje, el tiempo de
exposición y la distancia de la fuente al receptor de imagen (SID, source to
image receptor distance), al igual que la rejilla, las pantallas de refuerzo,
el tamaño del foco y la filtración. Estos factores determinan las
características básicas de la exposición del receptor de imagen y la dosis del
paciente, y ofrecen al técnico radiólogo una serie de medios específicos y
sistematizados para producir, evaluar
Grosor
Cuanto más grueso es el paciente, más radiación X se va a
necesitar para que penetre en el paciente hasta el receptor de imagen. Por esta
razón se debe usar un calibrador para medir el grosor de la parte anatómica que
se va a irradiar.

Factores de calidad de imagen
La expresión factores de calidad de imagen se refiere a
las características de la imagen radiográfica; éstas incluyen la DO, el
contraste, el detalle de imagen y la distorsión. Estos factores ofrecen los
medios para realizar, revisar y evaluar las radiografías. Los factores de
calidad de imagen se consideran el «lenguaje» de la radiografía y con
frecuencia es difícil separar unos de otros.

un foco chico es mas conveniente a la hora de querer tomar estructuras de menor grosor y por lo regular a menor foco mejor calidad de imagen y mayor calidad espacial, de igual manera reduce la penumbra de la imagen,y el foco grueso es mas para estructuras de mayor grosor y a la hora de querer tomar una radiografía sin movimiento y mas rapida es muy conveniente aumentar el foco
ResponderEliminarcrtl c- ctrl v del bushong
ResponderEliminarmuy buena informacion aunque me confundo en algunas cosas
ResponderEliminarMuy bueno
ResponderEliminarInformación buenísima:))
ResponderEliminar